El barrio de San Blas Cusco
El barrio de San Blas Cusco es uno de los destinos más encantadores y tradicionales que puedes encontrar en la ciudad imperial. Ubicado a solo unos minutos de la Plaza de Armas, este barrio no solo destaca por su historia, sino también por su vibrante escena artística, sus calles empedradas y su atmósfera bohemia. Pasear por el barrio de San Blas Cusco es sumergirse en un ambiente mágico donde el tiempo parece detenerse, invitándote a explorar talleres de artesanos, pequeñas cafeterías, miradores espectaculares y joyas arquitectónicas coloniales.
Este rincón histórico es considerado el corazón artístico de Cusco. Aquí nacieron y trabajaron algunos de los artesanos más importantes de la época colonial, y hasta hoy el barrio de San Blas Cusco sigue siendo el hogar de artistas, pintores y escultores que continúan con el legado cultural de la ciudad.
En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el barrio de San Blas Cusco: su historia fascinante, los lugares imperdibles, las mejores actividades, consejos para tu visita y todo lo que hace de este barrio uno de los imprescindibles en cualquier viaje a Cusco.
Explora nuestros tours
DESDE
$ 265
Machu Picchu Full Day desde Cusco
Cusco, Machu Picchu
DESDE
$ 369
Machu Picchu y Valle Sagrado 2 Días
Machu Picchu, Cusco, Valle Sagrado
DESDE
$ 0
Tour compartido Laguna Humantay desde Cusco
Cusco, Laguna Humantay
DESDE
$ 120
Tour privado Montaña de 7 colores y Valle Rojo
Vinicunca, Cusco
Historia del barrio de San Blas Cusco

La historia del barrio de San Blas Cusco se remonta a épocas prehispánicas. Antes de la llegada de los españoles, esta zona era conocida como T’oqokachi, un nombre quechua que significa «sal hueca». Era una de las zonas más importantes del Cusco incaico, habitada por la nobleza indígena.
Con la colonización, los españoles transformaron la estructura urbana y construyeron sobre las bases incas. Fue en esta época que surgió el nombre actual, barrio de San Blas Cusco, en honor a San Blas, patrón de los artesanos. La construcción de la famosa Iglesia de San Blas sobre un antiguo templo inca marcó un hito en la historia del barrio, consolidándolo como un lugar de profunda importancia religiosa y cultural.
Durante la época colonial, el barrio de San Blas Cusco se convirtió en el epicentro de los talleres artesanales. Muchas de las familias cusqueñas dedicadas a la ebanistería, la pintura y la escultura establecieron aquí sus talleres, transmitiendo su arte de generación en generación. Hoy, caminar por sus calles es recorrer siglos de tradición viva.
Cómo llegar al barrio de San Blas Cusco

Llegar al barrio de San Blas Cusco es sencillo desde la Plaza de Armas. Solo debes caminar por la calle Triunfo, ubicada junto a la Catedral, y continuar ascendiendo por la cuesta San Blas. El recorrido es corto, pero debido a la altitud y a la inclinación de las calles, es recomendable hacerlo despacio para aclimatarte y disfrutar del paisaje.
Otra opción es tomar un taxi desde cualquier punto de la ciudad. Los taxis en Cusco son económicos, pero siempre se recomienda acordar el precio antes de iniciar el trayecto.
El barrio de San Blas Cusco se caracteriza por sus calles angostas, por lo que muchos puntos solo son accesibles a pie. Este detalle contribuye a la atmósfera íntima y auténtica que enamora a los visitantes.
Qué ver en el barrio de San Blas Cusco
Explorar el barrio de San Blas Cusco es una experiencia que combina arte, historia y vida local. Cada rincón tiene algo especial que ofrecer. Estos son los lugares que no puedes perderte en tu visita:
Iglesia de San Blas

La joya arquitectónica más importante del barrio de San Blas Cusco es su iglesia, considerada la más antigua de la ciudad. Construida en el siglo XVI sobre un antiguo santuario inca, la Iglesia de San Blas es famosa por su impresionante púlpito tallado en madera de una sola pieza, una verdadera obra maestra del arte colonial. La leyenda cuenta que fue obra de un indígena cusqueño que logró plasmar detalles tan perfectos que aún hoy asombran a los visitantes.
Además, el mirador del campanario ofrece una de las vistas más hermosas del Cusco histórico. Subir a este punto es una de las mejores actividades que puedes realizar en el barrio de San Blas Cusco.
Plaza de San Blas

El corazón del barrio de San Blas Cusco es su pintoresca plaza, un espacio pequeño pero lleno de vida. Aquí encontrarás músicos locales, artistas exponiendo sus obras, y vendedores de artesanías. La plaza también es sede de ferias y festivales culturales durante el año, siendo uno de los principales puntos de encuentro tanto para turistas como para residentes.
Calle Hatun Rumiyoc

Aunque técnicamente empieza en la Plaza de Armas, la calle Hatun Rumiyoc conecta directamente con el barrio de San Blas Cusco y es famosa por la famosa Piedra de los 12 ángulos, un símbolo de la perfección arquitectónica inca. Esta calle empedrada es un paso obligatorio en tu recorrido y una excelente introducción a la fusión cultural que define a San Blas.
Miradores de San Blas

Desde diferentes puntos del barrio de San Blas Cusco puedes disfrutar de vistas panorámicas increíbles de la ciudad. Algunos de los miradores más populares son el Mirador de San Blas y el Mirador de San Cristóbal, ambos accesibles a pie. Estos lugares son perfectos para capturar fotografías inolvidables, especialmente al atardecer.
Arte y talleres artesanales en el barrio de San Blas Cusco
El barrio de San Blas Cusco es el alma artística de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de los artesanos más talentosos del Perú, y esa tradición se mantiene viva hasta hoy. Aquí puedes encontrar talleres de ebanistería, cerámica, pintura, joyería y textiles, muchos de los cuales han sido transmitidos de generación en generación.
Talleres de artesanos reconocidos

Entre los talleres más destacados del barrio de San Blas Cusco se encuentra el de la familia Mendívil, célebre por sus figuras de santos alargados con cuellos estilizados. También puedes visitar el taller de Antonio Olave, famoso por su representación hiperrealista de niños Manuelitos, y el de Hilario Mendívil, cuyos trabajos forman parte de colecciones en museos internacionales.
Cada taller tiene su propia historia, estilo y especialidad. Visitar estos espacios no solo te permite adquirir piezas únicas, sino también conocer el proceso de creación directamente de los artistas.
Galerías de arte contemporáneo
El barrio de San Blas Cusco no se limita a la tradición. En los últimos años han surgido numerosas galerías que exhiben arte contemporáneo, fotografía y nuevas propuestas artísticas. Espacios como la Galería Arte San Blas y la Galería Tupaq se han convertido en puntos de referencia para quienes buscan una visión moderna de la cultura cusqueña.
Estos lugares ofrecen exposiciones temporales, talleres y eventos culturales que enriquecen aún más la oferta artística del barrio de San Blas Cusco.
Dónde comer en el barrio de San Blas Cusco
Uno de los grandes placeres de visitar el barrio de San Blas Cusco es disfrutar de su variada y deliciosa oferta gastronómica. Desde cocina tradicional andina hasta platos internacionales, el barrio ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos.
Restaurantes tradicionales

En el barrio de San Blas Cusco puedes encontrar restaurantes que ofrecen auténticos sabores peruanos y cusqueños. Algunos de los más recomendados son:
- Pachapapa: Ubicado frente a la Plaza de San Blas, es uno de los restaurantes más emblemáticos. Su carta destaca por platos tradicionales como el cuy al horno, la trucha a la parrilla y el famoso adobo cusqueño. El ambiente, con un patio colonial y horno de barro, complementa la experiencia.
- Andean Grill: Un lugar acogedor para probar platos típicos como el lomo saltado, ají de gallina o una buena causa limeña, en el corazón del barrio de San Blas Cusco.
Cafeterías y espacios bohemios

Para quienes prefieren algo más ligero o simplemente buscan un lugar para descansar, el barrio de San Blas Cusco ofrece cafeterías encantadoras:
- Laggart Café: Perfecto para tomar un café orgánico cusqueño acompañado de tartas caseras.
- Cicciolina: Aunque más conocido como restaurante de alta cocina, su sección de bar y tapas ofrece una experiencia relajada con un menú exquisito.
- Café Punchay: Ideal para disfrutar de un desayuno saludable o un brunch mientras admiras el arte local expuesto en sus paredes.
Estas cafeterías reflejan el espíritu artístico y acogedor del barrio de San Blas Cusco, ofreciendo ambientes únicos para relajarse después de un día de exploración.
Alojarse en el barrio de San Blas Cusco

Hospedarse en el barrio de San Blas Cusco es una excelente decisión para quienes buscan una experiencia auténtica, lejos del bullicio pero a pocos minutos de los principales atractivos turísticos. La variedad de alojamientos va desde hostales económicos hasta hoteles boutique de lujo.
Hoteles boutique
Muchos antiguos casonas coloniales han sido restauradas para albergar hermosos hoteles boutique, combinando historia, comodidad y diseño. Algunos de los mejores alojamientos en el barrio de San Blas Cusco son:
- Casa San Blas Boutique Hotel: Un lugar que combina arquitectura colonial con comodidades modernas. Ofrece habitaciones con vistas impresionantes y un servicio personalizado.
- Tierra Viva Cusco San Blas: Un hotel con un diseño moderno que respeta la esencia del barrio de San Blas Cusco, ideal para descansar en un ambiente tranquilo.
Hostales y hospedajes económicos
Para viajeros con presupuesto ajustado, el barrio de San Blas Cusco ofrece hostales encantadores:
- Ecopackers San Blas: Un hostel popular entre jóvenes mochileros, con un ambiente relajado y áreas comunes acogedoras.
- Hostal Corihuasi: Ubicado en una casona antigua, ofrece habitaciones cómodas y unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
Dormir en el barrio de San Blas Cusco te permitirá no solo estar cerca de los principales atractivos, sino también vivir la esencia más auténtica de la vida local cusqueña.
Consejos para visitar el barrio de San Blas Cusco
Para que tu visita al barrio de San Blas Cusco sea perfecta, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Aclimatación: San Blas se encuentra a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar. Es recomendable tomarse el primer día con calma, beber bastante agua y evitar comidas pesadas para prevenir el mal de altura.
- Calzado cómodo: Las calles empedradas del barrio de San Blas Cusco requieren zapatos cómodos y con buena suela para evitar resbalones, especialmente en temporada de lluvias.
- Dinero en efectivo: Aunque muchos lugares aceptan tarjetas, en los talleres artesanales y pequeñas cafeterías es mejor llevar efectivo.
- Visitar temprano: Para disfrutar con mayor tranquilidad de las calles y los talleres, es aconsejable recorrer el barrio de San Blas Cusco en las primeras horas de la mañana.
- Respeta el entorno: El barrio de San Blas Cusco es un lugar habitado por familias locales. Sé respetuoso con los residentes, evita hacer ruido excesivo y no dejes basura.
Eventos y festivales en el barrio de San Blas Cusco
El barrio de San Blas Cusco no solo es un lugar vibrante durante el día, también destaca por sus festividades tradicionales y eventos culturales que reflejan la riqueza de la identidad andina y colonial.
Fiesta de San Blas

La celebración más importante en el barrio de San Blas Cusco es la Fiesta de San Blas, que se lleva a cabo cada 3 de febrero. Esta festividad religiosa honra al santo patrón de los artesanos y combina rituales católicos con tradiciones andinas. Durante la fiesta, la imagen de San Blas es sacada en procesión por las empinadas calles del barrio, acompañada de música, danzas típicas y fuegos artificiales.
La Fiesta de San Blas es una oportunidad perfecta para vivir de cerca la devoción, el folclore y la alegría del pueblo cusqueño. Además, en esta época los talleres y galerías abren sus puertas para exhibiciones especiales y ferias de arte.
Ferias de arte y cultura
A lo largo del año, el barrio de San Blas Cusco alberga diversas ferias de arte donde artistas locales exponen y venden sus obras. Estas ferias suelen realizarse en la plaza principal o en espacios culturales del barrio, atrayendo tanto a turistas como a coleccionistas de arte.
Entre los eventos más destacados están las ferias de Semana Santa, donde se pueden adquirir piezas artesanales únicas, y los festivales de música y poesía que en ocasiones se organizan en bares y centros culturales del barrio de San Blas Cusco.
Participar en alguno de estos eventos es una manera especial de conectarse con la vida cultural actual del Cusco.
San Blas de noche: qué hacer y dónde ir
Cuando cae el sol, el barrio de San Blas Cusco ofrece un ambiente encantador y relajado. A diferencia del bullicioso centro histórico, aquí la noche invita a la calma, la conversación y el disfrute artístico.
Bares y espacios culturales

- Limbus Restobar: Uno de los bares más populares del barrio de San Blas Cusco, famoso por su terraza panorámica que ofrece vistas espectaculares de la ciudad iluminada. Aquí puedes disfrutar de cócteles como el clásico pisco sour acompañado de buena música.
- Km 0: Un bar alternativo que combina música en vivo con exposiciones de arte. Es un excelente lugar para escuchar jazz, rock o fusiones andinas mientras pruebas cervezas artesanales locales.
- La Esencia Arte y Cultura: Un espacio donde se organizan presentaciones de música, teatro y poesía. Ideal para quienes buscan experiencias culturales nocturnas auténticas en el barrio de San Blas Cusco.
Paseos nocturnos
Otra opción maravillosa es simplemente pasear por las calles iluminadas del barrio de San Blas Cusco. La iluminación tenue de las calles empedradas, las fachadas coloniales y el silencio de la noche crean una atmósfera mágica que enamora a cualquier visitante.
Subir al mirador de San Blas de noche te regalará una de las vistas más impresionantes del cielo cusqueño estrellado sobre los tejados de la ciudad.
Por qué debes visitar el barrio de San Blas Cusco
Visitar el barrio de San Blas Cusco es adentrarse en el alma artística, histórica y cultural de la ciudad imperial. Este encantador barrio combina siglos de historia inca y colonial con la energía creativa de los artistas contemporáneos, ofreciendo una experiencia única que ningún viajero debería perderse.
Desde sus legendarios talleres de artesanos hasta sus cafés acogedores, pasando por su vibrante vida cultural y sus mágicos miradores, el barrio de San Blas Cusco seduce a todo aquel que lo recorre. No importa si buscas arte, historia, gastronomía o simplemente un lugar para perderte entre calles que cuentan historias, aquí encontrarás un pedacito auténtico de la esencia cusqueña.
No dudes en incluir el barrio de San Blas Cusco en tu itinerario. Cada paso que des en este lugar lleno de vida será una conexión directa con el espíritu más auténtico de los Andes.